top of page

¿Cómo Debe Responder el Empresario Vanguardista?

  • Katherine Salinas (Honduras)
  • 13 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

Autor: Katherine Salinas especialista en Adm. y Negocios Internacionales (Honduras)


En la actualidad, cuando se maneja la información a mano, si no, es decir, que se adquiere casi en nanosegundos; lo que puede estar ocasionando caos en un sitio o país, da la ventaja para que los demás lugares, tomen medidas ya que, no hay distancia, todo llega de manera inmediata. Para el empresario que hoy se encuentra en tendencia, el manejo de la información y saber aprovecharla, es la mejor ventaja competitiva que le puede caracterizar, eso lo posiciona en un nivel superior en el mundo de los negocios.


Muchas veces las economías caen por el manejo inadecuado de la información, dado que se toman decisiones por emoción. En la actualidad el mundo entero está pasando por una situación bastante delicada para la humanidad.


Está dándose que muchos países, ya han cerrado sus fronteras, caídas en la bolsa de valores, centros educativos cerrados, negocios paralizados, en fin, algo declarado como una PANDEMIA, es un anuncio prevalente de crisis. Eso sucede ciertamente, cuando las economías han estado centradas en el seguro de la prosperidad, muy pocos perciben que es lo vital y más importante: EL SER.


Entonces, ¿Cómo debe reaccionar el empresario vanguardista?


Punto número uno:

Siempre realizar una buena investigación, nunca quedarse con la primera información

que llega a sus manos ya que, no todo lo que llega es verídico.


Punto número dos:

Una vez que se ha recolectado la información, se procede a colocar a los indicados a resolver los posibles escenarios que se puedan presentar, pero también, estos mismos deben centrarse en buscar soluciones basadas en el bienestar de una comunidad global no local.


Punto número tres:

Las acciones preventivas son mucho más económicas que las correctivas. Una buena administración de acciones correctivas puede resolver perdidas, que son provisorias al momento de tomar las decisiones inmediatas, pero el éxito real se centra, cuando un empresario vanguardista acciona desde la prevención.


Punto número cuatro:

Un verdadero vanguardista, más allá de prevenir, este propone nuevas dinámicas de trabajo, donde todo es basado en la experiencia, determinación, conocimiento y la intuición. Estas cuatro ecuaciones juntas, llegan a generar desarrollo de negocios exitosos, enfocándose en el más efectivo nivel de respuestas ante el anuncio de crisis prevalentes.


Punto número cinco:

La pasión juntamente con el seguimiento. Estos dos factores unidos, hacen que el nivel de respuesta se centre en el bienestar de los involucrados, un empresario vanguardista centra sus energías en dejar, en el campo de trabajo, una sinergia de resultados eficaces y sobre todo efectivos, esto deja en los actores principales el sentirse confortados y completamente ver el camino a la línea siguiente: “El seguro a la prosperidad”.


Partiendo de estos consejos, los empresarios pueden analizar cuáles son sus potenciales, colocándose en la posición que les corresponde, que es la visualización de las oportunidades.


Normalmente un empresario conservador le cuesta mucho salir de su zona de confort, donde todo lo que hago es lo mejor y siempre lo he hecho así: ¿Por qué voy a cambiarlo? ¿Quién conoce mejor mis negocios que yo? ¿Alguna vez ha estado en mis zapatos?


Estas son algunos de los cuestionamientos que salen, cuando se siente temor, en convertirse en un empresario vanguardista. Muchas veces el anuncio prevalente de crisis se da, cuando se puede tomar ACCIÓN, solo que, el rol de mantener el botón del ego no deja concebir nuevas formas de proceder, ante ciertas situaciones adversas.


Lo que hace un verdadero empresario vanguardista, es tomar de guía estos consejos anteriormente expuestos, donde son pocos, para todo lo que se puede hacer para solventar los distintos escenarios de casos que se presentan en el día a día, lleva más acciones, pero por algo se debe comenzar.

コメント


bottom of page