La Cultura es Felicidad
- David Sánchez (Colombia)
- 21 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Autor: David Sánchez Abogado especialista en Formulación de Proyectos (Colombia)
La cultura, en todas sus expresiones, es felicidad. El término “cultura” tiene multiplicidad de acepciones, todas correctas, y al mismo tiempo, disimiles entre si. Así, por ejemplo, la cultura es el cumulo de tradiciones que sobrepasa el tiempo en una comunidad especifica, pero también, son todas aquellas expresiones artísticas creadas por la humanidad. Como vemos, dos conceptos dados desde perspectivas diferentes, ambos correcto e interrelacionados, pero que fácilmente pueden entrar en conflicto. Porque entendemos que el baile es cultura, pero un tipo de baile solo tiene su origen en una única cultura. Entendido esto, visualicemos ahora la correlación con la felicidad.
Un día cualquiera en medio del desgaste de la rutina, disfrutamos el cercano aroma de esa comida que nuestra abuela preparaba cuando éramos niños, y con total plenitud comemos y recordamos, y si, somos felices. O escuchamos aquella canción que se repetía en las fiestas del pueblo, y nos regocijamos al saber que continúa sonando en nuestros días, y si, somos felices. O aún mejor, cuando estamos lejos de casa, en otro país y de casualidad nos encontramos con alguien de nuestra patria y ese hermoso calor nos recorre el pecho, si, somos felices. Miremos la otra perspectiva, supongamos que tenemos el deber de realizar una campaña publicitaria y sabemos de antemano que debemos reflejar alegría, inmediatamente pensamos en el baile, o cuando debemos mostrar belleza, vamos entonces directamente a las pinturas y las esculturas, o hay que ocasionar impacto, allí encontramos el teatro, la actuación, o simplemente queremos dar un mensaje o contar una historia, sabemos entonces que debemos escribir. Siempre, en cualquiera forma posible, la cultura es felicidad.
Lamentablemente, el arraigo a las formas pasadas termina siendo contraproducente en el presente y sobre todo al futuro, hoy se nos presentan mil inconvenientes para mantener el valor cultural vivo, diluido entre cientos de formas de entretenimiento lejanamente bellas. Al mismo tiempo, podemos decir que, hoy tenemos mil oportunidades más de evolucionar y mantener la cultura vida. No dejemos que los chicos en sus habitaciones sean los únicos que ganan dinero con las nuevas tecnologías, no esperemos a que encontremos patrocinadores para nuestros equipos o presentaciones, es hora de tomar las oportunidades, hacer cultura y monetizar lo mejor posible.
Siempre que voy a las obras de teatro me pregunto, ¿por qué ellos no tienen canales en las plataformas digitales? Si por ejemplo, los ensayos los transmitieran en vivo con todo lo que puede llegar a suceder en un ensayo, seguramente alguien, en algún lugar del mundo le parecería bien dar de su dinero para apoyarlos, es decir, millones ganan dinero por conectarse a hablar tonterías en internet, imagina que las escuelas de teatro ganaran dinero simplemente haciendo streaming de los ensayos, o las bandas sinfónicas, o los mismos pintores o escultores haciendo lo que mejor saben hacer, ¿por qué anclarse en el pasado, cuando el presente y futuro nos dan las herramientas?. La felicidad es maravillosa, la felicidad vende, la cultura es felicidad. Llego momento de evolucionar y crecer.
Comments