top of page

Encuéntrate con tu primer amor desde la educación.

  • Dulce Guevara (Honduras)
  • 7 feb 2022
  • 3 Min. de lectura

Autor: Dulce Guevara, docente en el Centro Regional Universitario “La Esperanza”, de la universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” (Honduras). #OpiniónOMIS#ComisiónDeEducaciónOMIS Hoy día se ha vuelto polémico el tema que da origen a este material ¿Ya encontraste a tu amor?, ¿Cómo te sientes con tu amor?, ¿Cuáles son los sueños de tu amor?, ¿A qué le tiene miedo tu amor?, ¿Te acepta tal y como eres?, ¿Eres feliz? ¿Cambiarías algo de ese amor? Probablemente pensaste en alguien más (Tu esposo (sa), novio (a), tu ex novio (a), pero estimado amigo(a), estas preguntas están dirigidas a ti, ¿Por qué a ti?, porque tú eres tú primer amor.

Desde que tenemos uso de razón aprendemos a estar pendientes de los demás, ya sea de los familiares, amigos, parejas, lo cierto es que, mientras se enfocan los esfuerzos en los demás, se olvida el cuidado de uno mismo, se olvida el “amor propio” que cada individuo tiene que tener y practicar cada día.

¿Y se practica o se desarrolla el amor propio?, estimado lector no es una tarea fácil pero tampoco es una tarea difícil; hay que recordar que el amor propio es la aceptación de uno mismo como ser, así como el respeto que tenemos hacia nosotros mismos. En algunos casos esto se desarrolla en las primeras edades al lado de la familia, pero por otro lado hay que desarrollarla ya en la vida adulta y es en esta última donde se hace más compleja.

El Dr. Miguel Ruiz, expone cuatro aspectos que se pueden aplicar con los demás, sin embargo, se puede adaptar al amor propio “sé impecable con tus palabras, no te tomes nada personalmente, no hagas suposiciones y haz siempre lo máximo que puedas” (Ruiz, 1998).

1. Sé impecable con tus palabras: Si usted quiere aplicar este acuerdo, lo primero que tiene que hacer es decirse cosas bonitas y cumplir las metas que se trace. Si usted se dice a sí mismo: “haré dieta el lunes”, cúmplalo, ya que las palabras tienen poder.

2. No te tomes nada personalmente: Todo lo que sucede alrededor de tu vida no te lo tomes nada personal, las pruebas que la vida te da en el camino son consecuencias de tus propias decisiones y te está dando un aprendizaje significativo, no pienses que todo el mundo está en contra tuya. Si te tomas las cosas tan a pecho, te conviertes en una presa de ti mismo porque tu egoísmo te dejará sin nadie que te ayude y esté en tus buenos y malos momentos, por tanto, ten la mente abierta para que reconozca en qué estás fallando y qué estás haciendo bien para fortalecerlo.

3. No hagas suposiciones: No te autosabotees, si quieres hacer algo hazlo sin miedo, lo único que puede pasar es que recibas un no, o que te den la oportunidad de intentar nuevamente. Pero no supongas que no eres capaz de realizar algo, porque todos tenemos las posibilidades de crear algo, solo hay que tener confianza en uno mismo y buscar ayuda cuando te sientas desorientado, eso te ayudará a crecer como persona.

4. Haz siempre lo máximo que puedas: Inicia poniendo en práctica los tres acuerdos anteriores y no trates de seguirlo tal cual, ya que el ser humano es imperfecto y se puede caer en viejas costumbres, a esto se refiere este acuerdo camina poco a poco que los pequeños pasos lleven a grandes éxitos.

Recordad que el primer amor es hacia uno mismo, cada ser nació para brillar, como dijera Laura Chicas de su libro 365 citas contigo vive la magia de ser tú cuando expresa:

Brilla. Déjate ser. Regálate a los demás

Estás hecho para brillar. ¿Lo has pensado alguna vez? Brillar es, al fin y al cabo, permitirte ser, porque ese brillo que crees que no tienes está en ti. Cuántas capas de miedo, dudas, desconocimiento e inseguridad hemos puesto encima de ese brillo, tantas que apenas se ve. Pero está. Cuando tú brillas, ofreces al mundo gran parte de lo que puedes darle; compartes, aportas a los demás. Cuando tú brillas, permites que los demás también lo hagan. Por eso, brilla.

Comentarios


bottom of page