top of page

La Investigación Formativa como Estrategia Didáctica

  • Dany Gallego (Colombia)
  • 13 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor: Dany Gallego especialista en Ciencias de la Negocios Internacionales e Innovación Educativa (Colombia)


Investigar no es tanto una cuestión de solo definiciones, sino de saberes prácticos y operativos, es decir, más que problema de conceptos debe ser un asunto de estrategias, de quehaceres, prácticas y habilidades.


Enseñar a investigar es un proceso complejo y una actividad diversificada. No hay una manera única de enseñar a investigar, y esto se debe a que la enseñanza del quehacer científico, social y humanístico está estrechamente ligado a la forma de concebir y producir el conocimiento, así mismo, los procesos formativos distan unos de otros a partir de los núcleos de desarrollo conceptual que se desean aplicar en los educandos, además, las áreas de conocimiento requieren de procesos de conceptualización particulares para generar adecuados procesos de articulación.


Actualmente, se hace necesario precisar la idea de lo que se entiende por estrategia didáctica de la investigación, la cual se define, como los procesos teórico - prácticos que permiten una reflexión constante sobre la enseñanza y sus métodos, al igual que de los procesos de aprendizaje y sus oportunidades de mejora. Gallego (2013).


En relación con esto, la investigación como concepto se encuentra totalmente ligada a los procesos curriculares, más exactamente la investigación curricular en relación con la gestión del currículo.


Dicha relación permite alcanzar aspectos de desarrollo importantes en la escuela actual, pues, sus teorías, tendencias, características, conceptualizaciones, prácticas y relaciones establecen diferentes redes conceptuales de la educación, la pedagogía, la enseñanza y otros, lo cual reafirma el papel del docente, quien se desenvuelve explicando y comprendiendo el currículo, transformándolo, reformándolo y cualificándolo.


Integrar la investigación formativa como estrategia didáctica para el desarrollo del currículo, permite que se desenvuelvan las competencias investigativas tanto en educandos como en docentes, pues articula los procesos de enseñanza-aprendizaje a los contextos socioculturales en los que se desempeña cada uno, además mejora los procesos de enseñanza desde el quehacer del docente y potencia el aprendizaje de los estudiantes.

Comments


bottom of page